- +56 974527946
- contacto@otecbc.cl
- Lunes y Jueves: 15:30 a 18:00
ENTRENAMIENTO EN TECNICAS DE SUTURA

Sobre el curso
1. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
La siguiente actividad tiene por objetivo capacitar de 35 a 40 funcionarios del departamento
de salud de Tirua, médicos odontólogos, enfermeros tens y matronas, para que adquieran
conocimientos y habilidades, respecto a diversas técnicas de sutura.
Objetivos específicos
✓ Identificar distintos tipos de heridas y sus características
✓ Conocer las características de los principales materiales de sutura e instrumental
quirúrgico básico
✓ Realzar en los tiempos establecidos, las principales técnicas de afrontamiento de
herida con instrumental
2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
La capacitación constara de 2 jornadas presenciales con 15 funcionarios cada una de las
cuales 8 serán presenciales para cada grupo, siendo un total de 20 horas cronológicas
presenciales y e-learning. La capacitación es modalidad e-learning, contamos con una
plataforma para que los participantes de unan a las clases y tengan acceso a material
relacionado a la temática. Las horas y días se establecerán de acuerdo con la contraparte
técnica. La ejecución de la actividad incluye:
✓ Contenidos mínimos descritos
✓ Actividades presenciales
✓ Lecturas
✓ Bibliografía mínima y complementaria
Contenidos
Contextualización temática de acuerdo con los siguientes principios, temas o enfoques:
✓ Teoría acerca de tipo de heridas mas frecuentes, mecanismos de lesión fisiopatología
de la reparación tisular
✓ Tipos de materiales de sutura, agujas e instrumental quirúrgico, e indicaciones de uso
✓ Teoría y técnica de las principales foras de anudar con la mano
✓ Teoría y técnica de las principales firmas de afrontar una herida con sutura simple,
punto de donati y sutura intradérmica
✓ Anudado con la mano, punto simple, punto invertido, punto donati, punto de guillies y
sutura intradérmica, luego en la jornada presencial el experto deberá entregar feeback
a cada alumno hasta que logre técnica y tiempo requerida para cada uno de los
ejercicios.
3. APRENDIZAJES ESPERADOS
Las y los participantes reconocerán, seleccionaran y aplicaran adecuadamente los
principios teóricos y técnicos relacionados con el tratamiento de heridas, la fisiopatología de
la cicatrización, el uso correcto de materiales e instrumental quirúrgico, así como la
ejecución precisa de técnicas de anudado manual y distintos tipos de suturas quirúrgicas,
bajo supervisión experta, cumpliendo con criterios de seguridad, efectividad, técnica
correcta y tiempo requerido.
4. METOLOGIA
Metodología de enseñanza de adultos andragógica experiencial centrándose en la
participación activa y aprendizaje significativo a partir del análisis y reflexión, integrando
teoría y experiencia, a través del diálogo y casos prácticos.
Además, se contará con la participación de un colaborador que se encargará de coordinar la
actividad, distinto al relator, para garantizar la correcta ejecución de la capacitación.
La evaluación de la capacitación requiere una asistencia mínima de 80%, con una nota igual
o superior a 5.5 en escala del 1.0 al 7.0.
5. CERTIFICACION Y CIERRE
Al finalizar el curso, se llevará a cabo una actividad de cierre en la que los participantes
recibirán una certificación otorgada por la OTEC, la cual incluirá el número de horas
cronológicas cursadas, el nombre del curso, el lugar de realización y timbre o logo de la institución, previo acuerdo. Esta certificación será entregada en formato impreso por la entidad capacitadora, en coordinación con la contraparte técnica. La entrega se realizará el último día de clases.
Los certificados serán enviados dentro de 5 días hábiles, terminado el curso.
Para iniciar el curso debes inscribirte en el botón “INSCRÍBETE AHORA”.
En cada módulo habrá disponible material de apoyo, en formato pdf que podrás descargar para que puedas realizar el curso incluso si no tienes internet.
Cuando termines un módulo debes presionar el botón al final que dice “MARCAR COMO COMPLETADA” (sólo si estás seguro(a) de haber entendido el contenido).
Al final de cada módulo tendrás que responder una pequeña evaluación que servirá para medir los conocimientos obtenidos en dicho módulo. Tendrás 3 intentos por cada evaluación y para poder aprobarla deberás obtener al menos un 60% de rendimiento.
Contenido del curso
Heridas más frecuentes, mecanismos de lesión fisiopatología y de la reparación tisular.
-
Heridas más frecuentes, mecanismos de lesión fisiopatología y de la reparación tisular
18:24 -
Lectura complementaria: Comparación entre Suturas Convencional Coadyuvada con Ulmoplus® y sin Ulmoplus® en el Cierre de Incisiones de Piel de Conejo (Oryctolagus cuniculus).
-
Lectura complementaria: Fisiopatología de la cicatrización patológica
-
Evaluación módulo 1